Para que se pueda tener una idea de cómo solemos ejecutar el hormigón impreso y ajustar su precio, hemos realizado este post con algunos apuntes y experiencia que hemos adquirido en los trabajos finalizados en toda la provincia de AlmerÃa. Teniendo presente que se trata de un trabajo artesanal, pero requiere ciertos conocimientos.
¿Cualquier persona puede aplicar el hormigón impreso?
En la mayorÃa de trabajos realizados en AlmerÃa como en el resto de las provincias donde hemos realizado también varios proyectos, no hemos necesitado maquinaria pesada para la aplicación de hormigón impreso, pero esto no quiere decir que no sea una técnica sencilla.
Además, si el terreno no se encontrará nivelado o compacto, si es necesario recurrir a un profesional que maneje ese tipo de maquinaria. No obstante, también se requiere disponer de una serie de herramientas profesionales si se quiere conseguir un buen acabado. Esta es la razón principal por la que el hormigón impreso precio puede llegar a ser incluso más caro si lo aplicas por tu cuenta. No es lo más recomendable, a no ser que seas un manitas y quieras experimentar por ti mismo, esta técnica.
Como se trabaja con el hormigón impreso
Existen una serie de pasos comunes que se realizan en cualquier tipo de proyecto.
- Primer paso, estudiar el terreno. Esto es importante para calcular el hormigón impreso precio. El estudio total del terreno nos ayudará para estimar el presupuesto. Sabremos que cantidad material necesitaremos, asà como las herramientas o encofrados.
- Preparar el terreno. Cuando cualquier cliente de AlmerÃa u otra provincia acepta nuestro presupuesto nos ponemos manos a la obra y lo primero que realizamos es la preparación del terreno. Afortunadamente el hormigón impreso puede trabajarse encima de cualquier tipo de superficie, pero es necesario realizar una limpieza. Si se trata de un terreno al aire libre, se retiran todos los bultos, ramas y piedras sobrantes para que esté lo más nivelado posible. De esa forma vamos a evitar que en un futuro cercano pueda empezar a agrietarse. Por último, se preparan los encofrados. En este momento conoceremos el espacio que tenemos que rellenar y es especialmente importante medir bien el grosor en cada parcela para conseguir un trabajo homogéneo.
- Verter el hormigón impreso: Nada más verter el hormigón en el suelo se va trabajando para alisarlo con una regla vasta y se espolvorea con el colorante que debe penetrar unos 4 mm. Seguidamente cubriendo el hormigón desmoldeante, vamos poniendo el molde encima y pisándolo para dejar la misma huella en toda la superficie. Normalmente se trabaja con tres moldes iguales a la vez y es necesario la ayuda de dos personas. Teniendo presente que hay que trabajar a un buen ritmo ya que el hormigón es quien marca el ritmo.
Parte final, la limpieza y acabado. Cuando se aplica todos los moldes, hay que esperar a la mañana siguiente para limpiar la superficie de la capa desmoldeante. También se retiran los encofrados y se aplica la resina para el acabado unos 7 dÃas después.