Un problema que origina manchas blancas poco estéticas y el consecuente disgusto del cliente que espera buenos acabados.
En raras ocasiones, puede producirse veladuras de la resina. Un fenómeno que se produce cuando se ha aplicado una resina de forma defectuosa produciéndose manchas blancas muy poco estéticas. Hemos realizado en distintas localidades de Murcia, trabajos de restauración de hormigón impreso con este tipo de problema y hemos conseguido muy buenos resultados.
Existen distintas razones por las que pueden aparecer veladuras de la resina en la superficie del hormigón impreso. Generalmente, se producen por un exceso de capa de aplicación o simplemente por tener la mala suerte en trabajos exteriores que tras aplicar la resina empiece a llover. Un problema que puede aumentar si se trata de resinas con disolventes. Algo que tenemos muy presente en todos los proyectos que hemos realizado en la provincia de Murcia y sus alrededores.
Sobre todo en épocas de invierno, cuando existe mucha más probabilidades de lluvia. Teniendo presente que uno de los errores más comunes que pueden existir es aplicar la resina sin que el suelo se haya secado. La solera sigue liberando humedad y esto provoca que aparezcan las molestas manchas blancas con el lógico desconcierto. Sin duda esto puede ser algo delicado y se debe tener un grado alto de profesionalidad para ofrecer el acabado perfecto. Sobre todo teniendo presente las características que especifica cada fabricantes de resinas sobre su empleo en zonas con mayor humedad.
Muchos de nuestros clientes en Murcia y alrededores han contactado con nosotros para trabajos de restauración de hormigón impreso con problemas de este tipo. Y otro de los errores que nos hemos encontrado ha sido que se ha intentado solucionar aplicando encima otra mano de resina para cubrir esas zonas blancas. Pero en algunos casos esto puede ser aún peor quedando una capa resina pegajosa muy difícil de quitar. Nuestra experiencia en este tipo de problemas es siempre eliminar la capa de resina para empezar a realizar la restauración de toda la superficie.
Con todo se debe saber que eliminar la resina puede ser un trabajo muy laborioso si además es una superficie bastante amplia. El inconveniente para el cliente es que este sistema pueda resultarle demasiado costoso debido al tiempo de la mano de obra requerida pero por otra parte es el más efectivo. Desde nuestra experiencia podemos decirle que esta solución es la más recomendable ya que dejará al hormigón como nuevo, algo que han probado satisfactoriamente muchos clientes en zonas como Murcia y alrededores.
Con quitar resinas a base de disolventes, los poros de la superficie se abren y se aprovisionan para el trabajo de restauración. Es decir, el objetivo inicial debe ser que la pieza de hormigón quede libre de toda la resina defectuosa. Para este trabajo se suelen usar brocha, rodillo o pulverizado, dejando reblandecer la solución al menos dos minutos. No obstante para una zona más extensa se necesita una mochila de sulfatar para tener mejores resultados.